sábado, 20 de julio de 2013

"ESCENAS Y ESCENARIOS DE LECTURA"

Cuando pensamos en "escenas de lectura"  nos imaginamos que se han puesto ante un escenario: actores, lugares,  un tiempo determinado  y  nosotros somos  los mediadores entre estos mundos.
Por ello nombré así este blog, ya que considero que los bibliotecarios somos como los "directores de estas escenas" .
Escenario da idea también de una exposición artística, como tantas que se llevan a cabo dentro de nuestro Instituto Superior N° 805. ¡Que buena manera de conjugar todos los lenguajes ! Hoy comienza este espacio como una extensión de ese escenario que es nuestra biblioteca.

Como bien lo expresa Graciela Montes en La Gran Ocasión "Leer vale la pena… Convertirse en lector vale la pena… Lectura a lectura, el lector —todo lector, cualquiera sea su edad, su condición, su circunstancia...— se va volviendo más astuto en la búsqueda de indicios, más libre en pensamiento, más ágil en puntos de vista, más ancho en horizontes, dueño de un universo de significaciones más rico, más resistente y de tramas más sutiles. Lectura a lectura, el lector va construyendo su lugar en el mundo.
Lo que sigue es una reflexión acerca de esta lectura que vale la pena. Es también una propuesta: que la escuela se asuma como la gran ocasión para que todos los que vivimos en este país —cualquiera sea nuestra edad, nuestra condición, nuestra circunstancia...— lleguemos a ser lectores plenos, poderosos. La lectura no es algo de lo que la escuela pueda desentenderse."

He aquí escenas de lectura propias de nuestra biblioteca


 


Siempre que nos reunimos alrededor de un libro estamos frente a una escena de lectura...



DIA DEL AMIGO



ilustrado por Quique Gonzalez Gaiman-Chubut


Lecturas para compartir con amigos...


LOS AMIGOS

"No pueden impedir que uno sufra. No pueden garantizar que uno sea feliz. No pueden reemplazar a la madre ni al padre. No pueden confundirse con el amante ni con el hijo. No evitan que uno cometa errores, ni aciertan siempre en celebrar a tiempo el verdadero triunfo sobre uno mismo.
No impiden que el dolor duela, ni aseguran que el amor ame.
No detienen el tiempo ni sus deterioros.
No apresuran el equilibrio ni sus armonías.
No están siempre que hacen falta, ni se van solo cuando uno está preparado para la soledad.
No colman todas las posibilidades de la sed, ni se privan de despertar otras nuevas...
Los amigos solamente hacen que el espejo nos devuelva la imagen de alguien capaz de ser amado por alguien a quien ama.
Los amigos solamente hacen que la vida valga la pena de ser vivida."

Aída Bortnik


El Árbol de los Amigos 

Existen personas en nuestras vidas que nos hacen felices por la simple casualidad de haberse cruzado en nuestro camino. Algunas recorren todo el camino a nuestro lado, viendo muchas lunas pasar, mas otras apenas las vemos entre un paso y otro. A todas las llamamos amigos y hay muchas clases de ellos.

Tal vez cada hoja de un árbol caracteriza uno de nuestros amigos. El primero que nace del brote es nuestro papá y nuestra mamá, nos muestra lo que es la vida. Después vienen los amigos hermanos, con quienes dividimos nuestro espacio para que puedan florecer como nosotros.

Pasamos a conocer a toda la familia de hojas a quienes respetamos y deseamos el bien.

Mas el destino nos presenta a otros amigos, los cuales no sabíamos que irían a cruzarse en nuestro camino. A muchos de ellos los denominamos amigos del alma, de corazón. Son sinceros, son verdaderos. Saben cuando no estamos bien, saben lo que nos hace feliz. 

Y a veces uno de esos amigos del alma estalla en nuestro corazón y entonces es llamado un amigo enamorado. Ese da brillo a nuestros ojos, música a nuestros labios, saltos a nuestros pies, cosquillitas a nuestro estómago, etc. 

También existen aquellos amigos por un tiempo, tal vez unas vacaciones o unos días o unas horas. Ellos acostumbran a colocar muchas sonrisas en nuestro rostro, durante el tiempo que estamos cerca. 

Hablando de cerca, no podemos olvidar a los amigos distantes, aquellos que están en la punta de las ramas y que cuando el viento sopla siempre aparecen entre hoja y otra. 

El tiempo pasa, el verano se va, el otoño se aproxima y perdemos algunas de nuestras hojas, algunas nacen en otro verano y otras permanecen por muchas estaciones. 

Pero lo que nos deja más felices es darnos cuenta que aquellas que cayeron continúan cerca, alimentando nuestra raíz con alegría. Son recuerdos de momentos maravillosos de cuando se cruzaron en nuestro camino. 

Te deseo, hoja de mi árbol, paz, amor, salud, suerte y prosperidad. Hoy y siempre... simplemente porque cada persona que pasa en nuestra vida es única. Siempre deja un poco de sí y se lleva un poco de nosotros. Habrá los que se llevaron mucho, pero no habrá de los que no nos dejaran nada.

Esta es la mayor responsabilidad de nuestra vida y la prueba evidente de que dos almas no se encuentran por causalidad. 
Jorge Luis Borges



Poema a la Amistad - Jorge Luis Borges

Poema de la Amistad
No puedo darte soluciones para todos los problemas de
la vida, ni tengo respuestas para tus dudas o temores,
pero puedo escucharte y compartirlo contigo.
No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro.
Pero cuando me necesites estaré junto a ti.
No puedo evitar que tropieces.
Solamente puedo ofrecerte mi mano para que te sujetes
y no caigas.
Tus alegrías, tus triunfos y tus éxitos no son míos.
Pero disfruto sinceramente cuando te veo feliz.
No juzgo las decisiones que tomas en la vida.
Me limito a apoyarte, a estimularte y a ayudarte si me
lo pides.
No puedo trazarte limites dentro de los cuales debes
actuar, pero si te ofrezco el espacio necesario para
crecer.
No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna pena te
parta el corazón, pero puedo llorar contigo y recoger
los pedazos para armarlo de nuevo.
No puedo decirte quien eres ni quien deberías ser.
Solamente puedo quererte como eres y ser tu amigo.
En estos días oré por ti...
En estos días me puse a recordar a mis amistades mas
preciosas.
Soy una persona feliz: tengo mas amigos de lo que
imaginaba.
Eso es lo que ellos me dicen, me lo demuestran.
Es lo que siento por todos ellos.
Veo el brillo en sus ojos, la sonrisa espontánea y la
alegría que sienten al verme.
Y yo también siento paz y alegría cuando los veo y
cuando hablamos, sea en la alegría o sea en la
serenidad, en estos días pense en mis amigos y amigas,
entre ellos, apareciste tu.
No estabas arriba, ni abajo ni en medio.
No encabezabas ni concluías la lista.
No eras el numero uno ni el numero final.
Lo que se es que te destacabas por alguna cualidad que
transmitías y con la cual desde hace tiempo se
ennoblece mi vida.
Y tampoco tengo la pretensión de ser el primero, el
segundo o el tercero de tu lista.
Basta que me quieras como amigo.
Entonces entendí que realmente somos amigos.
Hice lo que todo amigo:
Oré... y le agradecí a Dios por ti.

Gracias por ser mi amigo.

CLUB DE LECTORES


En homenaje a los 50 años de Rayuela de Julio Cortázar, decidimos comenzar a leer sobre el. Pero sobre lo que el eligio como sus cuentos favoritos ¿Que le gustaba leer a él?

Es asi que en el mes del libro se crea el "club de lectura"y comenzamos a leer Cuentos inolvidables según Julio Cortázar.

Selección de Julio Cortázar “¿No es verdad que cada uno tiene su colección de cuentos? Yo tengo la mía...” Así se pronunció Julio Cortázar en una conferencia que llamó “Algunos aspectos del cuento” y en muchas otras oportunidades manifestó su admiración por ciertos cuentos que le resultaban inolvidables. Esas declaraciones han inspirado la presente antología, que reúne un variado grupo de magníficos relatos.

Recién comenzamos a leer, estás a tiempo de sumarte... Vamos te esperamos en la biblioteca!!!

Un poco mas de este brillante escritor
http://sarafaciofotografias.blogspot.com.ar/p/julio-cortazar.html


No hizo una literatura fantástica opuesta a una literatura de la realidad,
sino que hizo una literatura de la realidad y,
por lo tanto, hizo una literatura fantástica.

Eduardo
   Galeano


...y entonces yo recordé, aunque no se lo dije,
que Julio Cortázar me ofreció hace años
buscarme en una biblioteca de París
el Evangelio según San Mateo
puesto en alejandrinos palindrómicos franceses
por alguien en el siglo XVIII, ofrecimiento que no le acepté
por temor a hacerlo perder el tiempo.

Cortázar


  Recibo un recordatorio de la Editorial Nueva Nicaragua acerca del libro‑homenaje que prepara con el título de Queremos tanto a Julio, dedicado a JuIio Cortázar y con testimonios de muchos escritores amigos a quienes se les ha pedido lo mismo. He enviado sólo media cuartilla, aduciendo que el afecto no es cosa de muchas explicaciones. Otra cosa sería ‑señalo en ella‑ si el libro llevara por título Admiramos tanto a Julio o algo así, caso en el cual el número de páginas de mi contribución sería muy alto. 

  Ya para mí ahora, recuerdo el alboroto que en los años sesenta armó su novela Rayuela, cuando las jóvenes inquietas de ese tiempo se identificaron con el principal personaje femenino, la desconcertante Maga, y comenzaron a imitarla y a bañarse lo menos posible y a no doblar por la parte de abajo los tubos de dentífrico, como símbolo de rebeldía y liberación; y luego los cuentos de Julio, que eran espléndidos y existían desde antes pero que gracias a Rayuela alcanzaron un público mucho mayor; y más tarde sus vueltas al día en ochenta mundos y, como si esto fuera poco, sus cronopios y sus famas; y uno observaba cómo, fascinados por las cosas que veían en estos seres de una nueva mitología que suponían al alcance de sus mentes, los políticos y hasta los economistas querían parecer cronopios y no solemnes, y lo único que lograban era parecer ridículos. De todo esto, de sus hallazgos de estilo y del entusiasmo que despertó entre los escritores jóvenes, quienes a su vez se fueron con la finta y empezaron a escribir cuentos con mucho jazz y fiestas con mariguana y a creer que todo consistía en soltar las comas por aquí y por allá, sin advertir que detrás de la soltura y la aparente facilidad de la escritura de Cortázar había años de búsqueda y ejercicio literario, hasta llegar al hallazgo de esas apostasías julianas que provisionalmente llamaré contemporáneas mejor que modernas; y sus encuentros de algo con que creó un modo y ‑hélas‑ una moda Cortázar, con su inevitable cauda de imitadores. Los años han pasado y bastante de la moda también, pero lo real cortazariano permanece como una de las grandes contribuciones a la modernidad, ahora sí, la modernidad, de nuestra literatura. La modernidad, ese espejismo de dos caras que sólo se hace realidad cuando ha quedado atrás y siendo antiguo permanece.

Augusto Monterroso - La letra E. 

Rayuela - Capítulo 7

Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos...


Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.

Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.


"El circuito de la Metamorfosis"



                                                                        Luis Scafatti

Así denominamos al resultado de un trabajo en conjunto que surgió de la lectura de "La Metamorfosis de Franz Kafka", se decidió organizar un evento que durara 2 días ya que las actividades previstas eran de las mas variadas y no alcanzaríamos a llevarlas solo en un día.
a continuación se detalla el circuito
 

CIRCUITO DE LA METAMORFOSIS- “UNA FORMA DE MUTAR. AUSPICIA: DIRECCIÓN DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE TRELEW
"¿Puedes acaso conocer algo que no sea una ilusión? Si la ilusión desapareciera, deberías volver la mirada o te convertirías en estatua de sal." FRANZ KAFKA
Una actividad multidisciplinaria que comprende desde proyecciones hasta recitales, talleres, instalaciones, muestras, reflexiones sobre arte y otros modos de expresión; irrumpirá en  la  ciudad para aportar nuevas miradas a nuestro quehacer cultural.
Se trata del “Circuito de la Metamorfosis una forma de mutar”; un evento cuya primera jornada será el 13 de julio a partir de las 16:00 horas en el Centro Cultural Municipal de Trelew,
con la recepción, presentación y explicación de la propuesta por parte de los organizadores; continuando el 14 de julio también a las 16:00 horas en el Museo Municipal de Artes Visuales. El evento se actualizará en Facebook. Ingresar a: CIRCUITO DE LA METAMORFOSIS - "Una forma de mutar".

CRONOGRAMA

PRIMERA JORNADA: 13 DE JULIO (CENTRO CULTURAL- 9 DE JULIO 655)

·         16:30 a 17:30 hs. - Taller de dibujo sobre: “Rostros de Terror”
           Traer lápiz, goma y regla (Franco Valdebenito)

·         17:30 a 18:00 hs.- Comienzo de obras: “Intervenciones colectivas”

·         18.00 a 19:00 hs.-  (juego rítmico/musical)
          “Friday The Thirteenth” (Mariela Ramírez y amigos)

·         19:00 a 19:30 hs.-Música y Dibujo – Performance / improvisación sonora visual espontánea. (Adrián Sanmartín - Pablo Roqueblave – Público)

·         19:30 a 20:00 Proyección de cortos “La Rosa Magnética” y “Hasta los Huesos”

·         20:00 a 22:00 hs.-Análisis y proyección de la película “Paprika”. (Beto Lastra)

·         22:00 a 23:00 hs.-Break - Buffet – Proyecciones de Videos Musicales (Video Arte)

·         23:00 - Bandas en vivo: “Vergüenza Ajena”; “LBC”; “Satelite Sativa”;”Mal Estado”; “Planter”, “Porsa de Muzza”, otras…
Además junto al desarrollo del evento se realizará con todos los participantes, “Intervenciones Artísticas Colectivas”, las que serán expuestas en el Instituto 805 para la Semana de las Artes; también se maquillará a los interesados sobre la temática “Terror”.
Por otra parte habrá lecturas a cargo de Laura Casariego, Silvia Etchaide, Ana Di Santo,  Geraldine Mac Burney Jones y el grupo literario Pro-letrarios.
El evento contará con Servicio de Buffet.






SEGUNDA JORNADA - 14 DE JULIO (MMAV- MITRE 350)
La segunda jornada se desarrollará en el Museo Municipal de Artes Visuales de Trelew  (Mitre 350) del siguiente modo:
·         16:00 a 16:10 horas: Recepción y presentación de los organizadores; explicación de la propuesta. Reseña de las actividades realizadas el Viernes 13 de julio.

·         16:10 a 16:35 hs. - Corto animado “1er. Día de Clases” Propuesta de trabajo a desarrollarse a lo largo del evento “Animaciones Colectivas”. (Nancy Peralta).

·         16:35 a 17:20 hs.-Animaciones realizadas por el taller de animación de Chantal Arguiano.

·         17:20 a 17:30 Break - Buffet –

·         17:30 a 17:50 hs.- Concierto de Piano “Obras de Bartok” (Carlos Ghiglione)

·         17:50 a 18:45 hs. - Proyección de animaciones de creadores regionales (Matías Kaless y Pablo Oliver; Gastón Siriczman; Chantal Arguiano; Flavio Luccisano Conversaciones con los creadores.) y el corto “Los Libros Voladores”
·         18:50 a 19:30 hs. - Análisis y comentarios sobre “La Metamorfosis”de Franz Kafka (David Fiel).

·         19:30 a 21:00 hs. - Proyección: Animación: “De Profundis” de Miguelanxo Prodo – Música: Nani García.

Durante el desarrollo del evento se realizará con todos los participantes, “Animaciones Colectivas”, que serán expuestas en el Instituto 805 para la Semana de las Artes.
Además habrá  una proyección de obras plásticas sobre la Metamorfosis y lecturas de Laura Casariego, Silvia Etchaide, Ana Di Santo y Geraldine Mac Burney Jones, entre otros.
Asimismo se expondrán las “Intervenciones colectivas” realizadas el  13/7.
Participan de esta propuesta: Estudiantes Independientes I.S.F.D.A. Nº 805; Biblioteca I.S.F.D.A. Nº 805; Profesores y Alumnos I.S.F.D.A. Nº 805; Espacio INCAA; Centro Cultural de Trelew” y el M.M.A.V. (Museo Municipal de Artes Visuales).
Producen el evento: Ana Ponte, Olga Cretón, Nancy Peralta, Daniela Bonillo, Tatiana Saldivar, Mayte Risco, Alejandra Zoloa, Javier García Ponce, Ana Di Santo, Bea Gerez, Matías Kaless, Franco Valdebenito y Norberto Lastra.



miércoles, 17 de julio de 2013

"Un mural literario"


Así como se puede plasmar el arte plástico en un mural considero que también entre todos podríamos lograr un mural literario.
Se realizará en  conjunto con los profesores de música, artes visuales, teatro una selección de letras de canciones y de poemas o poesías donde se pongan en juego los recursos literarios, es decir aquello que solo nos permite la literatura.
Algunos ejemplos de la selección

“Ando llorando pa' adentro 
aunque me ría pa' afuera “…
Doña Ubenza Nestor "Chacho" Echenique (interpretada por Mercedes Sosa)

“Mis años y la madrugada 
anudan sueños por cumplir, 
antes de que llegue la mañana “…
SI ME VES VOLVER Almafuerte (Banda de rock argentina)

“Y en medio del trabajo y la fatiga
estoy cantando yo, y está sonando
de mis atados pies el grave hierro.”
                                            Garcilaso de la Vega
“Mira cómo la nieve se deslice 
sin una queja de su labio yerto, 
cómo ansía las nubes del desierto 
sin que a ninguno su ansiedad confíe: 
Maldice de los hombres, pero ríe; 
vive la vida plena, pero muerto.”
Almafuerte (Avanti Pedro Bonifacio Palacios)

La palabra permite así expresar sentimientos, emociones. Considero que esta experiencia será  generadora de situaciones de interacción entre los usuarios y los libros, entre el placer y la lectura. Para eso es necesario conocer y comprender cómo se desarrollan los procesos de lectura en los individuos a partir de sus intereses, necesidades y del contexto en el que se desenvuelve.

Realizaran búsquedas en este sentido para armar nuestro mural literario y comunitario.
Con este tipo de actividades se convencerán que leer abre la mente, aumenta la capacidad creadora y posibilita un crecimiento intelectual y espiritual.




A veces cambia el escenario

Jornada de lectura en la galería... bajo la temática La Patria y con el objetivo de poner en valor el papel femenino de las mujeres que han hecho Patria, que han fortalecido a la misma desde la disciplina que desarrollaron.
A partir de una encuesta vía on line (correo, faceboock, blog) se consultara que mujeres de Argentinas o latinoamericanas consideran han contribuido al engrandecimiento de nuestra Patria.

Seleccion, disposición  y búsqueda de información de las mismas.
Se realizan paneles exhibidores en la galería con imágenes y textos acompañados de proyecciones multimedias en el caso de cantautoras o audios.

ALFONSINA STORNI

 Dos palabras
Esta noche al oído me has dicho dos palabras
Comunes. Dos palabras cansadas
De ser dichas. Palabras
Que de viejas son nuevas.

Dos palabras tan dulces que la luna que andaba
Filtrando entre las ramas
Se detuvo en mi boca. Tan dulces dos palabras
Que una hormiga pasea por mi cuello y no intento
Moverme para echarla.

Tan dulces dos palabras
Que digo sin quererlo? ¡oh, qué bella, la vida!?
Tan dulces y tan mansas
Que aceites olorosos sobre el cuerpo derraman.

Tan dulces y tan bellas
Que nerviosos, mis dedos,
Se mueven hacia el cielo imitando tijeras.
Oh, mis dedos quisieran
Cortar estrellas.




                                                                                                             Alejandra Pizarnik
                                                                                                                             HIJAS DEL VIENTO


Han venido.
Invaden la sangre.
Huelen a plumas,
a carencia,
a llanto.
Pero tú alimentas al miedo
y a la soledad
como a dos animales pequeños
perdidos en el desierto.

Han venido
a incendiar la edad del sueño.
Un adiós es tu vida.
Pero tú te abrazas
como la serpiente loca de movimiento
que sólo se halla a sí misma
porque no hay nadie.

Tú lloras debajo de tu llanto,
tú abres el cofre de tus deseos
y eres más rica que la noche.

Pero hace tanta soledad
que las palabras se suicidan.



Juana Azurduy
(Letra: Féliz Luna - Música: Ariel Ramírez)

Juana Azurduy,
flor del Alto Perú:
no hay otro capitán
más valiente que tú.

Oigo tu voz
más allá de Jujuy
y tu galope audaz,
Doña Juana Azurduy.

Me enamora la patria en agraz,
desvelada, recorro su faz;
el español no pasará
con mujeres tendrá que pelear.

Juana Azurduy,
flor del Alto Perú,
no hay otro capitán
más valiente que tú.

Estribillo

Truena el cañón,
préstame tu fusil
que la revolución
viene oliendo a jazmín.

Tierra del sol
en el Alto Perú,
el eco nombra aún
a Tupac Amaru.

Tierra en armas que se hace mujer,
amazona de la libertad.
Quiero formar
en tu escuadrón
y al clarín de tu voz
atacar.













ORACIÓN A LA JUSTICIA

Señora de ojos vendados 
que estás en los tribunales 
sin ver a los abogados, 
baja de tus pedestales. 
Quítate la venda y mira 
Cuánta mentira. 

Actualiza la balanza 
y arremete con la espada 
que sin tus buenos oficios 
no somos nada. 

Lávanos de sangre y tinta 
resucita al inocente 
y haz que los muertos entierren 
el expediente. 

Espanta a las aves negras 
y aniquila a los gusanos 
y que a tus plantas los hombres 
se den la mano. 

Ilumina al juez dormido, 
apacigua toda guerra 
y hazte reina para siempre 
de nuestra tierra. 

Señora de ojos vendados, 
con la espada y la balanza 
a los justos humillados 
no les robes la esperanza. 
Dales la razón y llora 
porque ya es hora. 

María Elena Walsh 





 LAS FOTOGRAFÍAS (de los escritores)  PERTENECEN A SARA FACIO, QUIEN TAMBIÉN FUERA SELECCIONADA COMO MUJER DESTACADA EN SU PROFESIÓN.
http://sarafaciofotografias.blogspot.com.ar/

martes, 16 de julio de 2013

Más animaciones para compartir.
¡Sólo que ésta ganó un Oscar!


http://www.youtube.com/watch?v=_Bp1AZthZeo

Bibliotecas virtuales
Interesante recopilación realizada http://leertodoslosdias.wordpress.com/bibliotecas-virtuales/
BIBLIOTECAS VIRTUALES

Acá podrán encontrar bibliotecas virtuales de interés para descargar o leer en linea esos libros que estaban deseando encontrar.

  http://www.campus-oei.org/oeivirt/  http://www.oei.es/bibliotecadigital.php

Documentos digitalizados o para descargar en formato PDF bajo las secciones de :

Educación – ciencia y tecnología – cultura – educación y TIC y Otros temas (que incluye alimentación, ayuda financiera, etc.)  También hace de enlace para diferentes bibliotecas o recursos en línea que se encuentran en otras páginas externas sobre cultura y educación.

 http://www.bne.es

Se encuentran digitalizados para descargar libros impresos entre los siglos XV y XIX, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras, prensa histórica y grabaciones sonoras además libros de las siguientes temáticas ciencia y cultura en general, filosofía y psicología, religión y teología, ciencias sociales, ciencias puras, ciencias aplicadas, bellas artes, lingüística y literatura , geografía – biografías e historia

 http://www.cervantesvirtual.com/bib/seccion/bibinfantil/

Contiene un catálogo virtual de autores españoles e hispanoamericanos de obras infantiles y juveniles, revistas, cuentos,

 http://www.neotake.com/

Encontramos diferentes textos literarios y educativos de diferentes materias, disponibles en diferentes idiomas para descargar para kindle o en formato PDF

 http://www.cibera.de/es/index.html

Contiene textos de diferentes materias, cuentos y novelos, busca en catálogos de diferentes bibliotecas devolviendo diferentes opciones para la lectura o descarga.
  http://www.elaleph.com/biblioteca.cfm 

Permite la descarga de diferentes títulos literarios

 http://www.bnm.me.gov.ar/cgi-bin/wxis.exe/opac/?IsisScript=opac/bibdig.xis&dbn=UNIFICA&ver_form=6

Se encuentran digitalizados para su descarga gratuita libros de literatura infantil y juvenil, lecturas escolares, publicaciones educativas históricas y la revista El monitor de la educación común.

  http://www.rinconcastellano.com/biblio/

Obras literarias completas de clásicos poéticos, teatro y narrativa.

 http://bibliotecadigital.educ.ar/categories/

Encontramos  libros digitalizados para su descarga bajo las siguientes categorías :


  •  Enseñar en el modelo 1 a 1
  •  Educación y TIC
  • Sociedad educación y TIC
  • Patrimonio natural y cultural de la Argentina
  • Metas educativas 2021
  • Educación sexual integral
  • Lecturas pedagógicas
  •  Lecturas Argentinas
  • Lecturas universales
  • Conectados, la revista
  • Revista Escuelas Conectadas
  • Las ciencias naturales y las matemáticas
  •  


 http://www.biblioteca.org.ar/catalogo.asp

Contiene tanto obras literarias como educativas para descargar en formato PDF, Se puede consultar el catalogo total o bien por sus separaciones de las diferentes secciones Biblioteca docente, biblioteca infantil, biblioteca juvenil, biblioteca universitaria, y biblioteca técnica.